CÓMO CONOCER EN POCOS DÍAS EL CORAZÓN DE UN LUGAR

CÓMO CONOCER EN POCOS DÍAS EL CORAZÓN DE UN LUGAR

Share on facebook
Share on google

Haciendo viajes a través de los ojos de su gente se logra en pocos días conocer a fondo el lugar que visitamos. 

Cruce de los Andes entre Argentina y Chile

La verdad es que a mi los días de viaje siempre se me quedan cortos. Por muchos que sean siempre quisiera más y siempre me quedo con las ganas de volver a por más, aunque sé que a algunos lugares va a ser muy difícil que vuelva, es tan grande el mundo y me quedan aún tanto lugares por conocer que la idea de repetir, aunque tentadora, termina siempre descartada. Así que a lo largo de  los años viajeros he ido buscando la manera de quedarme con la esencia del lugar aún cuando pase muy pocos días en él. 

Ahora te voy a dar una idea de lo que para mi es indispensable para lograr penetrar la barrera del turista.

¿Preparado? A por ello

1- PREPARACIÓN PREVIA

A mi me gusta informarme y leer sobre los lugares que voy a visitar, no sólo para llegar teniendo alguna idea sobre qué ver y qué lugares visitar, si no que para tener una idea de sus costumbres y su cultura.

Me gusta leer libros de autores locales y si puedo, alguna película local, de esta manera el viaje lo empiezo a disfrutar aún antes de haber comprado el billete de avión. 

2- ELECCIÓN DE UN DESTINO PUNTUAL

Hay países que son enormes y la diversidad de gente y costumbres es tal que no alcanzaría con un año entero recorriendolo para verlo todo, por lo que fijarse un punto o dos, es siempre una buena idea.

Los viajes con muchos vuelos internos nos hacen perder mucho tiempo desplazándonos  y generalmente nos llevan a los puntos más sobresalientes pero también los más turísticos y menos auténticos, por lo que yo prefiero elegir un punto o dos y desde allí moverme por medios locales y aprovechar a fondo los recursos que me rodean. 

3- NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Cuando vamos a un lugar famoso, a un punto de esos de postal, generalmente tenemos a nuestro alrededor un espectáculo montado para uso y consumo de los visitantes, es bonito verlo y hacernos una foto.

Hecho esto, a mi me gusta darme una vuelta por los alrededores y si puedo, sentarme en algún lugar más alejado a tomar algo, preguntar a la gente del lugar qué opinan del atractivo turístico: ¡Es impresionante lo que nos pueden llegar a contar! yo he escuchado desde gente quejándose por la invasión de sus tierras, a personas que me han acompañado a ver la parte opuesta de algunos monumentos y descubrir que en realidad lo que había visto estaba prefabricado y lo verdadero era completamente distinto.

La opinión de la gente que convive con atractivos turísticos nos enseña siempre mucho sobre lo que piensan y lo que viven en realidad y los contrastes son increíbles. 

4-VIVIR LO COTIDIANO

Cuando estoy en otro lugar me gusta pensar cómo sería mi vida si en vez de estar de visita estuviera allí permanentemente, así que lo primero que hago es buscar los medios de transporte locales más comunes y moverme en ellos.

Es verdad que  algunos buses turísticos o traslados organizados tienen su atractivo, pero para mi no hay nada como estar mezclada con la gente que va a trabajar, los niños que van a la escuela o las señoras que vuelven del mercado.

Algunos de los mejores recorridos que he tenido han sido simplemente trepada en un autobús de línea que te lleva de un punto al otro extremo de una ciudad, sentada charlando con el eventual compañero de asiento, la gente está siempre contenta de tener la posibilidad de hablar de su lugar con alguien que no lo conoce, y te dan los mejores consejos de lugares para ver, cosas para hacer o dónde se come mejor.

A veces han terminado bajando conmigo y dándome un paseo por algún barrio como si de un amigo se tratase. Eso no tiene precio y no lo vende ninguna agencia de viajes. Lo que la gente está dispuesta a hacer por un perfecto desconocido siempre nos da la pauta general de la índole de un lugar. 

5- VIAJAR A TRACCIÓN

Otra de las cosas que hacen que conozcas un lugar desde adentro es salir de los coches y autobuses y usar otros medios.

La bicicleta es increíble a la hora de recorrer lugares y conocer rincones y costumbres que nunca conocerías de otra manera.

La libertad que te da la bicicleta para recorrer relativas distancias y estar permanentemente en contacto con lo que te rodea es única. 

Caminar y hacer senderismo es otra opción que te conecta con la esencia de los lugares que visitas.

Cuando vamos andando la prisa se desvanece y la atención se intensifica, la posibilidad de conocer gente local u otros viajeros se multiplica y con ello las chances de terminar viviendo alguna aventura inesperada, que no habríamos encontrado encerrados en las prisas de un coche o un transporte privado.

Muévete como se mueve la gente del lugar, bicicleta, barca, piragua, caminando, caballos, camellos, lo que sea, ¡pruébalo!. 

6- LA PANZA NO ENGAÑA

Comer, comer y comer. Una de las cosas que más disfruto en mis viajes es la comida. 

En lo que investigo antes de partir, la gastronomía local siempre tiene un lugar principal.

Normalmente encontramos recomendaciones de lugares para comer en guías y blogs, ahora por experiencia personal, te puedo decir que muchas veces estos lugares recomendados son excelentes pero no particularmente auténticos, o bien representan las puntas de diamante de la gastronomía local.

Para mi, comer bien ¡es entrar en la cocina de la abuela de alguien! o en su lugar, lo que he aprendido, es que comer en la calle, al paso, lo que la gente come cuando está dando vueltas o el lugar en el que comen los trabajadores locales, es lo que más se acerca a la cocina auténtica de un lugar, y con esto a su cultura, su historia y muchas veces hasta el carácter de sus habitantes.

Revela más lo que comemos y cómo lo hacemos que muchos estudios etnográficos. 

8- EL LENGUAJE MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

Es indudable que para conocer a fondo un lugar saber hablar su idioma es esencial.

Aún así hay un lenguaje que va más allá de las palabras y es este el que verdaderamente cuenta cuando tenemos poco tiempo en un lugar y queremos llevarnos impresos sus verdaderos encantos. 

Aprender algunas frases del idioma siempre nos ayuda. Hacer un pequeño curso de lengua en el lugar es un privilegio que, sí se puede, intento aprovechar.

Pero siempre tengo en mente un pasaje de uno de mis libros preferidos, “Shantaram”, en el que el protagonista, un prófugo australiano, que se refugia en Bombay, siente que empieza a revelarse la verdadera naturaleza de la India en el momento en el que, durante un viaje en un tren lleno de gente, cae en cuenta de un gesto que los hindúes hacen con la cabeza, un balanceo muy característico, que significa, en este caso,  algo así como “soy un hombre pacífico, no pretendo hacer daño a nadie”, entender esto le reveló cómo era posible una convivencia tan estrecha entre gente tan diferente durante un tiempo tan prolongado sin que hubieran disputas y enfrentamientos.

Entender estos códigos gestuales, estar atentos a las miradas, nos guía y nos va dando las pautas de lo que está permitido hacer y lo que no, lo que molesta y lo que nos hace bienvenidos.

Ponerlos en práctica, por último, hace muchas veces caer las barreras que la gente pueda tener con nosotros si nos consideran meros turistas en su lugar. 

9 – EJERCITA TU PACIENCIA

Viajar pone a prueba nuestra capacidad de entender el mundo que nos rodea y de entendernos.

Hay lugares que tienen un ritmo completamente distinto al nuestro y a veces esto puede exasperar a más de uno, yo en primer lugar.

Para mi, el ejercicio de la paciencia es uno de los puntos fundamentales para lograr desentrañar a fondo el lugar que estoy conociendo.

Dejar que las cosas fluyan a su ritmo, que cada persona con la que me encuentro cumpla su cometido a su tiempo y estar feliz con todo lo que sucede es la clave para conocer realmente un lugar.

Ser flexibles con todo lo que se nos presente nos ayuda a captar la índole de las cosas, en lugar de querer transformarlas a nuestro antojo, caso en el cual estaríamos imponiendo nuestras formas y para eso, inutil haberse movido de casa.

Paciencia y flexibilidad ante los contratiempos, ante los imprevistos y ante las cosas que no nos resultan agradables, son las dos herramientas que nos permiten dejar de lado nuestros prejuicios y disfrutar plenamente con la experiencia de viaje.

10- ÚLTIMA PERO NO MENOS IMPORTANTE

“NO VAYAS CON EXPECTATIVAS”, esto me lo dijo mi padre cuando yo era muy chica y desde entonces a sido mi mantra.

Soy una persona a la que le gusta planear, saber, investigar y sorprenderme, así que la idea de dejar las expectativas de lado siempre fue contraria a mi carácter. Aún así, he aprendido a estar emocionada ante la inminente partida, a estar ilusionada con todo lo que me espera, a ser feliz con la idea de las aventuras por venir, pero no hacerme expectativas.

Es la mejor manera para disfrutar de todo lo que nos pase viajando y no quedarnos mal con nada.

La expectativa es la  “Esperanza o posibilidad de conseguir una cosa”, cuando viajamos con el corazón abierto, las cosas que conseguimos son asombrosas, únicas, potentes y tienen consigo el poder de transformarnos la vida.

Basta con estar conscientes de que todo lo que llega a nuestros caminos es justamente lo que necesitamos en ese momento. 

«Hay una especie de magia cuando nos vamos lejos y, al volver, hemos cambiado». Kate Douglas Wiggin 

 SUSCRÍBETE

Bueno, hasta aquí algunas reflexiones sobre lo que puede hacer que un viaje de pocos días se convierta en un profundo camino de conocimiento de otro lugar y de ti mismo. 

Espero que te sirva de inspiración para tus próximos viajes y que haga que tus recorridos sean mucho más auténticos y poderosos. Que vivas aventuras y conozcas gente, que te pierdas en el camino para encontrarte nuevamente al final renovado. Que viajes en el más profundo sentido de la palabra.

Y si lo que has leído te resuena dentro o te provoca curiosidad, te invito a que te suscribas a mi blog, así podré mantenerte informado sobre las últimas novedades viajeras, los próximos destinos, tips para viajar cómo a ti te gusta, y serás parte de esta tribu de gente que viaja de una manera auténtica y sin limites.

¡Nos vemos dentro!

Sigue leyendo

Ventajas de viajar en grupo

VIAJAR SÓLO O EN GRUPO

Hacer un viaje en grupo diferente, con total libertad de elección a cada momento y disfrutando de la compañía de gente con

Deja un comentario

Estas a poco de descargar tu guía gratis 75%

¡Ya casi la tienes!

CON ESTA GUÍA DESCUBRIRÁS CÓMO VIAJAR SIN RENUNCIAR A NADA DE LO QUE TE GUSTA

Escribe tu nombre y tu e-mail para que te envíe la guía «LAS CLAVES PARA HACER UN VIAJE MIXUP« y descubre este novedoso concepto de viajes 100% personalizados, que combinan las pasiones de un grupo para lograr una experiencia E-X-T-R-A-O-R-D-I-N-A-R-I-A

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte con alguna duda?
¡Escríbeme y te responderé lo antes posible!